CUENTOS FOLCLÓRICOS CORRECCIÓN

CUENTO   FOLCLÓRICO CORRECCIÓN



El cuento folclórico, podría definirse, como un relato breve de asunto ficticio y carácter lúdico surgido de la tradición oral. 

La tradición cultural o folclore, hace referencia a diferentes aspectos de la cultura popular; pero que en este tema nos centraremos en aquellos que tienen una estrecha relación con la literatura, como : canciones, leyendas, romances, fábulas, trabalenguas, cuentos maravillosos...
Siempre buscando aquellos cuentos folclóricos que sean los más apropiados para los alumnos de Educación Infantil.
  

Las 2 características fundamentales del folclore son: 

1. El anonimato (ya que un texto tiene tantos autores como personas lo han narrado a lo largo de los siglos hasta el momento en que alguien lo fijó a través de la escritura).

2. La oralidad y la multiplicidad de variantes (debida a la transmisión vertical, pero sobre todo a la transmisión horizontal y a la adaptación de los textos a las culturas que los acogieron).



1. Comienza tu entrada haciendo alguna referencia a la importancia de utilizar el folclore en el aula. 

Lo más importante de utilizar libros folclóricos dentro del aula, es que se puede utilizar como un juego, y en muchas ocasiones como un juego lingüístico, y también para que el nió disfrute de la lectura y se lo pase muy bien.
Respecto a estas edades de 3 a 6 años, no se busca que el niño entienda el cuento, ni se sienta identificado con un personaje de este, sino de que el niño quiera ser como ese personaje cuando sea mayor.
También se produce un juego de palabras, es decir, cuando nosotras como profesoras le contemos un libro folclórico, él de esas palabras empezará a crear sus propias palabras e ir acercándose a las palabras bien dichas. Eso también es bueno, porque para la profesora se produce libertad a la hora de contar el cuento ya que no tiene de soporte el libro por lo que no lo puede leer tal cual aparece escrito.

Para finalizar, como maestra, el cuento folclórico nos ayuda a hacerles pasar un rato divertido en el que la profesora puede manipular el guion con las palabras que mejor le convengan ya que se cuentan y no se leen al pie de la letra.


2. Incluye también la explicación del uso que le darás en el aula: 
El cuento: “ EL DOCTOR SABELOTODO ”

  • Partiendo de la base de a las personas que van dirigidas el cuento, si haría una adaptación a nivel lingüística, porque son palabras que no serán alcanzadas o comprendidas por los niños de la misma forma que personas con más desarrollo.
  • En el contexto en el que se realizará la narración es dentro del aula en el ratito de la asamblea, en el cual quiera enseñar que no decir la verdad está mal.
“ Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”.

  • Empezaría hola chicos, sabéis qué día es hoy? Hoy es el día del libro, vamos a leer “ El doctor sabelotodo” ¿Tenéis ganas? y lo voy leyendo y la mitad del cuento les pregunto ¿Y qué creis que va a pasar ahora? (para evitar que algún niño se me despiste, y con la finalidad, de volverlo a recuperar en la lectura). 
Y al finalizar el libro les preguntaría, ¿qué os ha parecido?¿os ha gustado?¿vosotros sabéis lo que es una persona sabelotodo?¿habéis conocido a una persona sabelotodo?¿qué creis quien ha sido los malos?¿qué tenían que haber hecho los camareros?¿qué hubierais hecho vosotros?¿os ha gustado el libro?¿qué os ha gustado más del libro ¿qué pensais del libro?

  • Todos los cuentos los he cogido de los Hermanos Grimm, el libro de la biblioteca La Salle, Editorial Rudolf Steiner S.A., Guipúzcoa, 11-1.izquierda. 28020. 91-5531481. Impreso en España. Trducido por:F. Payarols. Imprenta: Sarabia, S.L.






                      CUENTO   FOLCLÓRICO 

  1. Incluyendo también la explicación del uso que le darás en el aula.
            El cuento: “ EL ABUELO Y EL NIETO ”

  • Partiendo de la base de que para el público al que va destinado son niños de entre 3 a 6 años pues yo haría una pequeña adaptación lingüística, de dos o cuatro palabras, porque al adaptarles las palabras les acerco más al cuento.
  • En el contexto en el que se realizará la narración es dentro del aula en el ratito de la asamblea, en el que quiera enseñar que como nos sentiríamos si nos marginaran por algo que no podemos cambiar.
  • Empezaría como siempre saludando y preguntando que si saben qué día es hoy y lo que eso conlleva, es decir … ¡El día en el que la profesora nos cuenta un libro!
En este caso como el libro es muy cortito no haría ninguna intervención durante la narración la haría directamente al final del cuento.
Entonces al finalizar el cuento les preguntaría, ¿os ha gustado el cuento?¿por qué?¿alguno tiene abuelo?¿y le tenéis que dar de comer al abuelo?¿cómo creéis que se sintió el abuelo cuando lo echaron de la mesa y se puso a comer solo?¿alguna vez habéis comido sólos?¿que os ha parecido lo que ha hecho el niño?¿qué hubierais hecho vosotros si fuerais el niño?¿después cómo creeis que se sintió el abuelo?¿por qué creéis que que lloraban el papá y la mamá del niño?¿creeís que ahora todos están felices?






                   CUENTO   FOLCLÓRICO 
     

  1. Incluye también la explicación del uso que le darás en el aula:
El cuento: “ EL HIJO INGRATO ” 

  • Partiendo de la base de que para el público al que va destinado es para niños de 3 a 6 años, yo haría una pequeña adaptación lingüística, de palabras como “hallábanse, disponían, ponzoñosa…”, con la finalidad de  acercar el cuento lo más posible al niño.
  • En el contexto en el que se realizará la narración es dentro del aula en el ratito de la asamblea, en el que quiera enseñar que no se puede ser egoísta, hay que compartir.
  • Empezaría como siempre saludando y preguntando que si saben qué día es hoy y lo que eso conlleva, es decir… ¡El día en el que la profesora nos cuenta un libro!
En este caso como el libro es muy cortito no haría ninguna intervención durante la narración, la haría directamente al final del cuento, o les podría preguntar si saben de qué creen de que puede tratar el cuento (leyéndole el título). Pues para darle más emoción y así captarles, a ver si el cuento que he contado concuerda con lo que ellos han supuesto por el nombre del cuento.
Entonces al finalizar el cuento les preguntaría cómo: ¿os ha gustado el cuento?¿por qué?¿qué hizo el niño?¿por qué?¿alguna vez habéis hecho eso de esconder algo a alguien?¿por qué?¿cómo os sentisteis cuando escondisteis algo?¿os gustaría que os escondieran algo sólo por no compartirlo?¿cómo creéis que se sintió el hombre al que no le dieron de comer un poco de pollo?¿hay que compartir?¿es importante compartir??¿vosotros compartís vuestras cosas?

En definitiva, estos tres cuentos están destinados para niños de 4 años ya que entienden más expresiones más dichos y pueden hacer preguntas más allá del libro, con la finalidad de que ese ratito de lectura sea divertido y aprendan de forma paralela a sentarse 10-15 minutos aproximadamente a leer o escuchar y luego a dialogar sobre lo que nos ha parecido y etc. De los tres cuentos yo como futura maestra al contarlos haría algunas adaptaciones del leguaje, primero porque lo estoy contando no lo estoy leyendo por lo que algunas palabras las modificaré a mi "yo" con algunas de mis expresiones y gestos y lo segundo porque quiero que el niño entienda lo que estoy contando. He escogido estos tres cuentos porque me han captado la atención por el título y luego al leerlos en mi opinión he pensado que podrían ser útiles para contar en clase y luego conversar entre todos, con la finalidad siempre de aprovechar y disfrutar de la lectura, ya sea en grupo o de forma individual y que los veo apropiados para ellos.

Comentarios

  1. Marta, no vas a leerles los cuentos sino a contárselos. En mi anterior comentario te incluí dos citas de la teoría en la que se explica que los cuentos folclóricos se cuentan, no se leen.

    Y no les cuentas un libro sino un cuento. Vale que tú lo has leído en un libro, pero mucho antes de que los hermanos Grimm los pusieran por escrito, ya existían como cuentos y pasaban de boca en boca. No les preguntes a los niños por el libro porque vas a contar los cuentos con tus palabras y sin ningún soporte.

    Tampoco haces referencia a la morfología o al simbolismo de los cuentos.

    Está muy regular.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares